Páginas

Etiquetas

Resumen de la Asamblea General Ordinaria del 28 de septiembre de 2017

Buenas tardes, el jueves pasado, con primera convocatoria a las seis y media y segunda convocatoria a las siete, nos reunimos la Junta Directiva con los socios en el salón de actos del instituto. Tratamos el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación del acta anterior.
2. Presentación de las actividades extraescolares del curso 2017/18.
3. Presentación de las cuentas del curso 2016/17.
4. Resumen del curso 2016/17.
5. Banco de libros.
6. Renovación de la Junta Directiva.
7. Ruegos y Preguntas.
PRESENTACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES DEL CURSO 2017/18
A parte de las actividades que ya tuvimos el curso pasado, guitarra, inglés, robótica y teatro, se presentaron cómic, talentos digitales y xogos.
Podéis apuntaros a las que queráis si sois socios (si no, os asociamos en seguida) y nos mandáis un email a apa.rafaeldieste@gmail.com, con el nombre del alumno, del padre o la madre, un teléfono móvil y un correo de contacto, así como la extraescolar que os apetecería seguir, por supuesto.

Moncho nos habló una vez más de English Club, donde los lunes y los jueves, de cinco a seis y media, hablarán en inglés, prepararán situaciones diversas, grabarán actuaciones, representaciones, informativos, se comunicarán por Skype con estudiantes de su misma edad de Londres y se manejarán en diversas situaciones en el lenguaje de Shakespeare en los tiempos actuales. Como remate, si se desea, los estudiantes viajarán a Londres y se alojarán una semana en un Hostel mientras desarrollan actividades en tres centros de estudios diferentes de la capital de Gran Bretaña y visitarán lugares culturales e interesantes. Tenéis que escoger o lunes o jueves cuando hagáis la petición.

Alba, de Innovamos, a parte de recordarnos todo lo que se hará en Robótica, como programación de pequeños programas informáticos y preparación de robots con objetos caseros, nos presentó Talentos Digitales, en los que se desarrollarán las temáticas más variadas relacionadas con el mundo de la informática, y Cómic, actividad a través de la cual los niños diseñarán sus propios personajes de cómic, con las técnicas más avanzadas. Podéis encontrar más información en innova.gal. Ya os iremos informando del día en que se hará porque Alba nos ha prometido poner un stand en uno de los recreos con los robots que se pueden realizar en la actividad de robótica y estará allí para contestar a vuestras dudas y repartiros folletos explicativos. Robótica se desarrollará los lunes, cómic los miércoles y talentos digitales los jueves.

Carlos y Emilio, de Intercentros, nos hablaron de los distintos deportes que podrían coordinar, contando con el apoyo del Ayuntamiento y sus instalaciones, de lo fácil que sería formar un equipo con unos pocos padres comprometidos. Este año, incluirían fútbol, fútbol sala, tenis de mesa y hockey sala. Prometieron enviarnos un informe completo. En cuanto lo tengamos, os lo colgaremos.

Luis vino a presentarnos teatro. Cabría decir que pasó a saludarnos, porque la actividad de teatro es muy conocida en el instituto... y fuera de él. Todos los años trae algún premio con el que alegrarnos. El año pasado, representaron "Ubu rei", con el que quedamos cuartos en la categoría de cadetes (un puesto más que el curso anterior). Uno de los actores fue nominado a mejor actor cadete. Ensayan los miércoles de cuatro y media a seis.

A parte de las actividades promovidas por el APA, nos sugieren que comentemos otras dos: el coro, proyecto de la Vicedirectora, que el año pasado ensayaba los lunes de cuatro y media a seis, que, de momento, está buscando quien les dirija pues la directora del año pasado tuvo que dejar el proyecto, y Tai-chi, actividad que comenzó en el instituto como modalidad con entrenador y que ahora se desarrolla como reunión de aficionados que practican juntos, de forma gratuita, los lunes y los miércoles en el patio central, de seis y media a siete y media. 

PRESENTACIÓN DE CUENTAS DEL CURSO PASADO
Quedan a disposición de quien quiera consultarlas en el local del APA.

RESUMEN DEL CURSO 2016/17.
- Banco de libros. Fue el año más flojo. Solamente nos donaron 164 libros, para 310 solicitudes. Para septiembre sólo quedaban sin repartir algunos libros de inglés de segundo y cuarto de la ESO. Fue debido, sobre todo, a que en casi todas las asignaturas se habían cambiado los libros.
- Taquillas. Se hizo la consulta al Jefe territorial y al Jefe de inspección de si era legal cobrar todos los años por las taquillas, porque a estas alturas ya estarían más que amortizadas. Por escrito nos certificaron que sí lo era ya que la legislación permite al instituto ciertas formas de autofinanciación entre las que podría entrar este cobro y, además, no obligaba a nadie a contratarlas. Son de uso voluntario. Lo que se consiguió fue que se diera recibo de la entrega del dinero en ese concepto y que se viera claramente en las cuentas a aprobar por la comisión de cuentas del Consejo Escolar.
- Magosto. Estuvimos toda una mañana con los niños, asando castañas y haciendo que pasaran un tiempo en grupo.
- Fiesta de fin de curso. El último día de clase, contratamos la animación del dúo Tal para Cual, que ambientó las últimas horas en el centro. Mientras los niños escuchaban y bailaban, se les repartieron aguas, chocolatinas y patatas, teniendo en cuenta en la selección de los productos que se cuenta con niños con diversas intolerancias en el centro.
- Jornadas formativas. Junto con el APA del instituto Salvador de Madariaga, se habló de los siguientes temas:
Divers@s. Diversidad sexual.
Seguridad ciudadana y menores.
Jóvenes bajo la tormenta. Alcohol y pastillas.
Nativos digitales. ¿Realmente existen?
Aprender a comer. Haciendo la compra.
Inteligencia emocional. Valor en alza.
- Curso de defensa personal. Impartido por un Policía Nacional. Nos enseñaron a padres y a hijos que quisieron apuntarse cómo defenderse en distintas ocasiones en que se viera peligrar la integridad física.
- En representación de grupos de padres, se presentaron varios escritos de queja de algunas situaciones o profesores, ante dirección.

BANCO DE LIBROS.
Este curso volvieron a repartirse cantidades interesantes, ahorrando a los socios un total de 14970€ en libros. Nos han sido donados 499 libros (asignaturas con dos o tres libros figuran como una unidad en el recuento, literalmente, las donaciones fueron de unos 650) y hemos atendido 259 solicitudes, 167 en junio y 92 en septiembre. Hubo alumnos, sobre todo de primero, que entre junio y septiembre llevaron casi todos los libros.
Donde más donaciones hubo fue en primero y tercero de la ESO y donde menos en cuarto y en bachillerato.

RENOVACIÓN DE LA JUNTA DIRECTIVA.
El horario de atención, por necesidades de los actuales integrantes del APA, será los jueves de once a doce y media. Las personas que allí os atenderán son:

RUEGOS Y PREGUNTAS
- Los libros de lectura que se les mandan a los alumnos no siempre están disponibles en la biblioteca del centro ni en las bibliotecas municipales. Se pide que este punto se tenga en cuenta porque no todos tienen la misma facilidad para acceder a los libros. En concreto, nos hablan de un libro de Marcos Calveiro de la editorial Edelvives. Consultaremos este punto. Otros años se nos ha explicado que el listado de libros de lectura no se puede dar con tiempo porque se pretende que algunos de los autores vengan a hablar con los niños y a firmar sus libros y no se sabe con mucha antelación con quiénes se puede contar. De todos modos, volveremos a preguntar este caso y a solicitar que se compren más ejemplares de los libros para la biblioteca del centro.
- Nos preguntan si sería posible que el centro contara con comedor. En estos momentos, hay dos centros de secundaria que lo tienen, Elviña y Zalaeta. Ya hemos escrito a las APAs de estos centros pidiendo información y averiguaremos cuántos niños es necesario que se apunten cómo mínimo, consultando con un par de empresas de comedor y la Xunta. Os mantendremos informados.
- La rotonda del Pavo Real es un sitio peligroso para que los niños crucen porque los coches van muy rápido y no está bien regulada. La señalización es de 50 km/h pero no se cumple. A través de la Federación de APAs ya  estamos en el tema. También vamos a enviar una carta al Ayuntamiento de la ciudad, pidiendo que se ponga policía local en horario de entrada y salida o que bajen la velocidad y pongan una señal de cruce de escolares.
- Nos consultan cómo es posible que haya una clase de segundo de bachillerato con 32 alumnos. El ratio en bachillerato permite que haya hasta 35, y eso sin contar repetidores. Lo cierto es que hay tres clases de segundo y están tan mal repartidas que tienen 32, 7 y 15 alumnos respectivamente.
- En bachillerato algunos alumnos tienen que ir a cursar fuera, en la UNED, asignaturas como filosofía, estadística, tecnología,... La oferta de especialidades es mayor que la posibilidad de impartirlas en el centro. Casi todos los profesores están en los primeros cursos con los desdobles. Se enviará escrito a la dirección pidiendo que, en caso de que no se pueda evitar que algunas asignaturas se cursen fuera, que avisen en el momento de formalizar la matrícula o, en todo caso, antes de que comiencen las clases, de cuáles se desarrollarán fuera, para que las familias puedan decidir conociendo todos los aspectos de su decisión.

Y esto es todo de momento. Os mantendremos informados de todo lo que vayamos haciendo. Un saludo y gracias, de corazón, a todos los que nos acompañaron en la tarde del jueves. Nos vemos en el local del APA, cuando queráis.