Páginas

Etiquetas

ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DEL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2016

En una sesión realmente maratoniana, que no terminó hasta pasadas las diez de la noche (muchísimas gracias a los valientes que nos acompañasteis hasta el final) tratamos diversos temas, algunos de ellos polémicos.
PUNTO PRIMERO.- Lectura y aprobación del orden del día.
Después de leída, fue aprobada por unanimidad de los presentes.
PUNTO SEGUNDO.- Lectura y aprobación del acta anterior
La última asamblea general fue el 5 de octubre de 2015. Aprobada por unanimidad su acta.
PUNTO TERCERO.- Estado de cuentas
El tesorero saliente presenta las cuentas, que incluyen todos los gastos efectuados por el APA, así como los ingresos percibidos. Las cuentas cuadran al céntimo y son aprobadas, también por unanimidad. El banco actual donde el APA tiene su cuenta, el de Santander, cobra comisión de mantenimiento de 11€ cada tres meses. Ponen problemas a la hora de devolverla, con lo que se está buscando otra entidad. Se solicita a los presentes sugerencias sobre algunas que no la cobren y se barajarán las posibilidades. Se habló de Triodos y la Caixa.
PUNTO CUARTO.- Actividades extraescolares.
Cumpliendo con ser asociación de padres, el año pasado se hicieron, en colaboración con el instituto Salvador de Madariaga, unas jornadas formativas familiares. Participaron más de 120 padres, en un total de seis sesiones. Se habló de sexualidad, imagen, nutrición, comunicación con los niños. Dado el éxito, hasta hubo repercusión en prensa, se repetirán este año. Las actividades dieron valor a los institutos y fueron más allá de la competencia natural entre ambos.
También se presentaron las actividades extraescolares para el presente curso. Alguno de los monitores se dirigió a los padres para presentar la suya.
- Taekwondo. Nuestro monitor, Andrés Santiago, que cuenta con gimnasio en el Ventorrillo, transmite valores a los niños. Estaría dispuesto a venir aunque sólo  hubiera un alumno, tal es su entrega a la disciplina. Es cinturón negro quinto DAN. Las clases serían los lunes y los miércoles de seis a siete. Para empezar, sólo sería necesario un chandal. En un mes o dos, el dogo. Es una actividad federativa y habría que pagar la licencia en enero, que daría derecho a competir y cubriría las posibles lesiones, tanto dentro como fuera del instituto. Tiene reconocimiento tanto en la federación gallega como en la española. El precio sería de 20€ al mes.
- Inglés. English Club. Moncho, el monitor, ya estuvo en el instituto el año pasado. En sus clases, fluidas y con uso constante de la lengua inglesa, se produce un intercambio virtual con el centro británico de Moorside. Trabajarían con un blog y usarían Skype, grabarían cortos de cine, telediarios divertidos, verían y criticarían películas en versión original... Hablan con niños de su edad y pierden el miedo al idioma. Al final del curso, aquéllos alumnos que lo desearan podrían viajar a Londres, junto con alumnos de otros centros de Coruña. El precio puede variar pero el año pasado fue de 600€ por una semana, con todo incluido. Este año hay una novedad: podrían presentarse al acabar al examen den Trinity College London en el nivel que les correspondiera. Sería una clase a la semana de dos horas, de cuatro y media a seis y media, en dos grupos, uno el lunes y otro el jueves. Si no hubiera alumnos suficientes, el único grupo vendría los lunes. Se precisa un mínimo de 8-10 alumnos. El precio sería de 20€ al mes.
- Teatro. Luis es director. Forma a los niños como personas, pierden sus miedos y alimentan su autoestima. El año pasado, se presentaron a un certamen de teatro, Don Bosco, y quedaron en quinto lugar, teniendo uno de los alumnos la consideración de mejor actor del certamen. Aunque fuera del instituto actúan con más libertad, fueron también profetas en su tierra y triunfaron en las representaciones ante familiares y amigos. Se van poniendo metas y, al final, ellos mismos valoran su trabajo. Las clases se desarrollarían los miércoles de cuatro y media a seis, haría falta un mínimo de 16 niños y el precio sería de 15€ al mes.
- Guitarra. El profesor no pudo estar en la presentación. Adelantó que las clases serían los jueves de cuatro y media a seis y que el precio serían 15€ al mes.
- Yoga. Mónica, una de las monitoras de Yoga Integral Mahashajti, fue la encargada de hacer la presentación. En la misma, en sólo tres minutos, consiguió relajarnos y hacer que nos concentráramos y dirigiéramos nuestra mente. Ofrece clases para los alumnos del centro pero también para los adultos que quieran acompañarlos, en salas diferentes pero en el mismo horario. Trabajaría los cuerpos emocional, sentimental, espiritual y físico, por lo que sus clases son de yoga "integral". Sólo se precisaría de esterilla y taco y el mínimo serían seis alumnos. Los lunes de seis a siete, con un precio de 15€ al mes.
- Danzas del Mundo. Aunque tampoco pudo comparecer el monitor, esta propuesta parte de la dirección y se trata de una academia situada en Peruleiro, Danza Mundi. A confirmar horario y precio.
- Programación. Se enviará un vídeo con la propuesta puesto que el monitor no pudo aparecer. Se trataría de programar aplicaciones para los móviles, a través del inventor de Google.
- Robótica. Robottech. Proponen una actividad innovadora, motivadora y diferente. Los alumnos podrían crear robots, videojuegos y apps (éstas últimas distintas a las de la clase de programación). Potencian el talento y desarrollan la capacidad. Trabajarían en equipos de dos y cada equipo tendría su reto, adecuado a sus capacidades y su desarrollo. Robottech aporta todo el material. Trabajarán con Makey makey, little bits, Lego wedo y mindstorm y Makeblock. Tendrán un blog y un correo electrónico para resolver dudas que surjan fuera de la clase. Sería los miércoles de cuatro y media a cinco y media, con un mínimo de ocho o diez niños y el precio 18€ al mes.
A parte de las actividades que se desarrollan en el centro, nos han ofrecido otras colaboraciones, con las que se están estudiando unos descuentos por pertenecer a nuestro Apa, de un 10%. Os iremos informando de ellas. De momento, con Family Corner (conversación con nativos de EEUU, Inglaterra e Irlanda), Siar (clases de apoyo). In&Out nos ofrece descuento en su primera sesión de psicología o desarrollo de la inteligencia emocional.
Con nosotros estuvieron dos representantes de la Federación de APAs, que nos propusieron el deporte en el centro del Ayuntamiento, que ya os presentaremos, el precio es interesante, 13€ hasta diciembre y 20€ de ahí a junio. También nos presentarán un proyecto de cortometrajes con Omar Rabuñal y Filmaffinity, donde los alumnos serían actores, cámaras, guionistas, directores... este proyecto costaría 10€ al mes por hora y media a la semana. Nos hablaron de los Xogos Escolares, torneos intercentros trimestrales, que precisarían de un mínimo de siete niños para formar el equipo de futbito. Costaría sólo cinco euros al mes, que irían para pagar el seguro, los árbitros... Lo definieron de forma simpática pero acertada como una "pachanga organizada".
PUNTO QUINTO.- Banco de libros. Éste es el tercer año que se hace banco de libros en el instituto. Va a menos, pero no por falta de solidaridad. Contaron también en nuestra contra los cambios de los libros que se hicieron de dos en dos cursos. El primer año se jugó con unos seiscientos libros y el segundo con alrededor de quinientos. Este año, sólo se donaron 164 libros y tuvimos 310 peticiones. 
El banco seguirá mientras no se consiga que todos los libros sean gratis.
Los libros prestados por el APA deberían ser devueltos al APA. Muchos los devolvieron al instituto y no nos llegaron para seguir contando con ellos. El próximo año, para facilitar la labor, los marcaremos, para que vuelvan todos los que salieron y, además, contamos con vuestra colaboración para aumentar su número.
PUNTO SEXTO.- Taquillas. En el instituto lleva unos seis años el sistema de aula-materia, que consiste en que el alumno no tiene un aula fija sino que se va desplazando por el instituto yendo de un aula a otra según la materia que le corresponda en ese horario. Para evitar que los alumnos tuvieran que ir con los libros de un lado a otro, se instalaron las taquillas. El problema es doble: no llegan para todos los alumnos, pues hay 320 para un total de 570 alumnos matriculados en el centro y, además, se pide para su adquisición la entrega de 15€. De estos 15€, 9 serían como una especie de seguro por si se producen daños o se pierde la llave y, si no se da ninguna de estas causas, serían devueltos y 6€ al año, en concepto de alquiler, no reembolsable y anual. Con esto se da una cantidad de 1920€ por año (11.520€ desde que están en el instituto) que no están anotados en ningunas cuentas del instituto, que están en la nube.
Desde que se compraron las taquillas, ya están más que amortizadas. Aunque desde dirección nos dicen que este dinero se reinvierte en la compra de nuevas taquillas (el año pasado sólo fueron 32 y cuestan sobre unos 25€, más económicas comprándolas en bloque) o en la reparación de los daños no achacables a su poseedor, como un golpe accidental por otro alumno o alguien desconocido.
No es de recibo que haya menos taquillas que alumnos. Deberían de haberse hecho a la idea de cuántas necesitarían pues en el impreso de matrícula había una x a marcar en el caso de que se quisiera.
Nunca dieron ningún recibo por el pago, aunque se pidió a dirección y estuvieron de acuerdo en darlo. Desde aquí os pedimos que cada persona que vaya a pagar una taquilla pida resguardo de pago. Sabemos que no os lo van a dar pero queremos que se enteren de que es algo que exigimos.
En la reunión se presentaron varias propuestas, desde la vuelta a aula-clase, dejando a un lado aula-materia, que sería lo más coherente con el hecho de que seamos un centro especializado en niños con movilidad reducida, hasta un sistema mixto, con aula-clase en los primeros cursos y aula-materia en los más especializados por las elecciones que van haciendo los niños hacia letras, ciencias,...
Presentaremos un escrito al jefe territorial y/o al jefe de inspección. Y exigiremos que esté en el estado de las cuentas a aprobar en el próximo Consejo Escolar.
PUNTO SÉPTIMO.- Renovación de la Junta Directiva. Se propuso a los presentes que entraran a formar parte activa del APA. Sin ninguna oferta de los mismos, se aprueba a Junta que se presentaba:
- Presidente: Dolores Freire Casalderrey.
- Vicepresidente: Mª Barca Allo Lago.
- Secretario: Victoria Salguero Hernández.
- Tesorero: Eva María Freire Ramos.
- Vocales: Mª Begoña Silveira Couceiro, Leticia Martinez Conde, Herminda Pazos Louzán, Cristiane Rodrigues Morais, Santiago Rey Asorey y Jesús Santiso López.
PUNTO OCTAVO.- Ruegos y preguntas.
- Las representantes de la Federación de APAs nos recuerdan que hay una propuesta del sindicato de estudiantes para huelga el día 26 de octubre, contra las reválidas de 4º de ESO y 2º de Bachillerato que este año no serán vinculantes pero que el año que viene podrían dejar sin estudiar bachillerato a los alumnos de la ESO que la suspendieran.
- Se nos pregunta cómo "respira" el centro. Este año se incorporaron muchos profesores nuevos, algunos de ellos interinos, por el elevado número de jubilaciones el curso pasado. Es pronto para valorarlos. El director está involucrado en el centro y, aunque en un primer momento fue una solución temporal, presentó a su equipo y se quedó para evitar que alguien no tan volcado con el centro pudiera venir de fuera a dirigirlo.
- A la cuestión de qué porcentaje de alumnos se presentan a selectividad y la aprueban, se responde que unos 65 de 70 se presentarían y de ellos aprobaría más de un 90%.
- Nos preguntan también cómo se responde en los casos de bullying. A parte de la participación de la policía tutor y de los medios del centro, se cuenta con  un grupo de alumnos, a partir de tercero de la ESO, especialmente preparados para hacer de mediadores. El año pasado hubo muchos menos casos que el anterior gracias a eso.
- Algunos libros que se pidieron han cambiado, profesores que no los pedían ahora los solicitan, hay quien ni los abre... De todo esto se pasará nota a jefatura de estudios. Agradeceríamos que nos contarais todos los casos, diciendo en qué aula y qué profesor. El tema de que en los listados de los libros concedidos pusieran sólo el número y no los libros que correspondían a cada alumno, se solventó en una reunión con dirección y jefatura de estudios y al día siguiente ya se les entregó a cada uno de los niños el listado de los libros concretos que les correspondían.

El resumen es extenso, como lo fue la reunión. Gracias de nuevo a los que asististeis y espero veros de nuevo a vosotros y a algunos más en la próxima.